sábado, 31 de enero de 2009

NUEVA INFLACIÓN - El Espectador

Domingo 31 de enero de 2009

Consumiendo
NUEVA INFLACIÓN
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

Desde el próximo jueves 5 de febrero, el DANE dará a conocer la nueva medición de inflación en Colombia; este cambio no es un embeleco del gobierno ni una manipulación de cifras como muchos dirán, por el contrario es un trabajo serio, que se actualiza cada 10 años.

Mucha gente se pregunta “¿Dónde merca el DANE?”, por la simple razón que la gente no conoce como se estima la inflación, ni mucho menos para que se usa. Lógicamente todos vemos como suben precio de muchos productos mucho más que el 7,67%, pero ese es un numero que pondera todos los precios de la economía, y por esto nuestra realidad diaria no siempre queda reflejada en la cifra final del DANE, y la verdad la culpa es de los periodistas económicos, que por diversos motivos no informan de manera correcta la dimensión de dato ni mucho menos sus desagregaciones; hasta hoy se miden 176 categorías de productos en más de 25.000 tiendas de comercio en 13 ciudades, para poder saber el promedio de precio de la papa en todo el país y ver de verdad cuanto cambio el precio. Los periodistas solo dicen que la inflación fue del tanto por ciento y que eso no pasaba hace cierta cantidad de meses.

A muchos nos pasa que vemos que la inflación en Colombia fue del 1% en el mes, y hemos comprado cosas que pueden haber aumentado su precio casi el doble y simplemente creemos que el DANE nos miente; eso no asi, todo depende de que tan importante sea este consumo en el total de la canasta definida, por eso la papa cambia tanto la inflación, porque efectivamente todos comemos papa, y por eso es muy importante dentro del índice.

Lo que viene con la nueva medición es muy interesante, porque se ven efectos sociales muy duros como el peso en el consumo de los servicios públicos, el sostenido gasto en salud y la importancia de las telecomunicaciones en nuestra vida, muchas más perlas que harán un gran debate; pero ni esto salvará al Banco de la República con la meta de inflación del 5%, porque simplemente no se va a cumplir ni con una nueva medición que le quita peso a la papa. Sin duda todos dirán que el DANE cambia para empeorar o hasta para manipular, mientras tanto el mundo lo felicita por tener una de las mejores mediciones.

DE REFERENDOS - El Nuevo Siglo

Sábado 30 de enero de 2009

Asimetrías
DE REFERENDOS
Por Camilo Herrera Mora

Mientras El Colombiano titula que Uribe ya no va a una tercera elección, en América Latina se oyen los ruidos electorales para hacer cambios constitucionales, de maneras que podrían a temblar a los teóricos democráticos.

En Bolivia está a punto de aceptarse una nueva constitución con una votación que ligeramente superará el 50% de la votación, lo cual evidentemente causará una fuerte fractura social en la nación andina; Ecuador hace otro tanto y sin duda el referendo venezolano repetirá el foto finish de pasados meses.

Esto nos hace valorar lo que tenemos en nuestra humilde patria; para que un referendo de cambio constitucional logre cruzar los umbrales mínimos debe superar dos tercios de la votación y un mínimo del censo electoral, al punto que la popularidad de Uribe no fue suficiente para las modificaciones hace algunos años.

Esta es sin duda una de las reflexiones que deben hacer los asesores del presidente, que hoy deben ver que lograr los votos para un nuevo cambio constitucional es un camino muy tortuoso, con una popularidad alta pero una oposición cada vez más ácida.

Una constitución no puede ser cambiada en cada envión de inteligencia política, sino que deber obedecida para mantener la fuerza de las instituciones que fundamenta; por eso mismo el famoso cambio del “articulito” casi lleva al traste las cargas de poderes y sin duda un nuevo periodo complicaría demasiado el mismo derecho a la oposición.

Este umbral que los vecinos no tienen, está diseñado para convocar un consenso completamente mayoritario para modificar las reglas de juego, que al ser tan exigente incluye a las llamadas minorías, que son parte del poder democrático de un país. Tener las mayorías, exige aun más cuidado con las minorías, porque las democracias de mayorías puede ser finalmente la dictadura de unos pocos.

Colombianada: un buen ejemplo de esto son los administradores de los edificios, que tienen cautiva su clientela para seguir en el poder del cargo ejecutivo de la propiedad horizontal, con sus debidos beneficios.



Colombiador.blogspot.com

EL PRECIO SERÁ LA MODA - La Republica

EL PRECIO SERÁ LA MODA
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com
Especial para La República
Enero de 2009

El martes 27 de enero comenzó Colombiatex, la feria anual que muestra las tendencias textiles para el año y lo último en la tecnología del sector, este año estará vestida de tres particulares fenómenos: la presentación de la nueva generación de Inexmoda, liderada por Carlos Eduardo Botero, la nanotecnología en el mundo textil, y el debate sobre el precio de los textiles y las confecciones.

Desde mayo de 2.004 el precio del vestuario en Colombia no crece significativamente. Esto demuestra el peso de los productos asiáticos en el mercado, la entrada de nuevos oferentes comerciales en el sector y el sacrificio que ha hecho el sector local para seguir manteniendo el mercado interno. Esto que ha sido el día a día de los empresarios del sector desde hace por lo menos 57 meses y seguirá siendo la mejor herramienta de mercadeo para 2.009.

Ante un año de cautela en el consumo, los consumidores intuitivamente consideran que la moda puede esperar, y esto bien podría frenar las ventas del sector. En adición a esto, la entrada de marcas globales de confecciones y de comercialización de los mismos, han traído mucha mercancía importada al mercado, lo cual tendrá serios problemas en 2.009 ante un claro efecto devaluación del segundo semestre de 2.008 y la variación que se presente durante el año, dejando a estos novedosos productos de pronta moda al vaivén del tipo de cambio, causando fuertes aumentos de precios de sus productos. Lo que sin duda significa un buen espacio para las marcas locales que se han logrado posicionar.

El fenómeno de pronta moda se puede enfriar en el país por dicho efecto y por los errores que se han cometido en la distribución de productos a las ciudades, como es el caso de los buzos de cuello tortuga en diciembre en Cali, que si bien son lógicos en las colecciones europeas de fin de año, son absolutamente innecesarios en muchas regiones de nuestro país. Esto puede causar que el efecto de compra continua de vestuario a menor calidad, menor precio con mucha tendencia, tenga un cambio muy brusco.

Por esto el precio de la moda estará de moda en 2.009. Aquella marca que logre mantener o reducir precios en 2.009 mantendrá su mercado y lo podrá ampliar, si y solo sí sabe aprovechar y comprender los ciclos del mercado. Es evidente que más de dos terceras partes de las ventas de este sector se realizan en el segundo semestre y otra buena tajada en la temporada escolar; por esto la oportunidad contra cíclica se convierte en una oportunidad espectacular, por ejemplo en el mes de marzo o de abril. Igualmente la intromisión del mercadeo a lo cotidiano, ya que el ciudadano está acostumbrado a ir a comprar ropa, pero los catálogos ya están llegando a su casa a venderle, lo mismo serán los fenómenos como las tiendas pop up o los almacenes móviles.

Sin duda este año la creatividad del sector textil confección no se suscribirá solamente al diseño textil, ni la tecnología a las telas frías. El mercadeo del sector nos sorprenderá este año con precios bajos y espacios novedosos.

CADA VEZ MÁS CASUAL - El Espectador

Domingo 26 de Enero de 2009

Consumiendo
CADA VEZ MÁS CASUAL
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR

Todo comenzó con la libertad que se dieron nuestros padres vistiendo blazer de paño con pantalón de gabardina sin usar corbata los fines de semana; esto fue seguido de la firme entrada de los jeans en las jóvenes colombianas y de la profundización del mercado de los slacks en diferentes telas, cada vez más informales. Hoy, la corbata ha sido casi abolida del mercado de oficinas (exceptuando el caso de los sectores bancario y jurídico), y la falda es un hecho extraño en las ejecutivas jóvenes. Lo casual llegó para quedarse.

Las razones son simples. La corbata en la mayoría de los casos fue una obligación de uniforme escolar y no aporta total comodidad al vestir, y la falda, que también viene del uniforme del claustro, tiene serios problemas en climas fríos y realmente complica la movilidad de la mujer. Esto ha causado que cada vez más el mercado este reconociendo la importancia de que la comodidad no riñe con la elegancia pero sí tiene distancia con la tradición.

Esta semana se presentará en Colombiatex, el último estudio de RADDAR – Inexmoda, donde se muestra como las vitrinas de los centros comerciales ya destinan más de la mitad de sus frontales a ofrecer productos de línea casual y que la línea formal pierde espacio y se concentra fuertemente en un mundo ejecutivo que se niega a cambiar, mientras vemos como personajes políticos como Sergio Fajardo, ya gobernaron en jeans.

Hace unos años, el armario de un ejecutivo tenía fácilmente cuatro vestidos completos, algunas piezas para combinar (juego que algunos llamaban “bocadillo”) y ropa deportiva, hoy si bien se pueden tener la misma cantidad de vestidos, los ejecutivos jóvenes no tienen casi corbatas y están completamente dispuestos a experimentar diversas combinaciones de textiles y colores, gracias a los grandes avances en calidad de telas y las paletas de colores, pero sobretodo porque son parte de una generación que ha crecido dejando atrás la tradición, ya que la velocidad del cambio social, cultural y tecnológico de los últimos 20 años ha sido tan ágil, que esta población perdió la capacidad de sorprenderse por el cambio y por el contrario asumen el cambio como un avance y lo absorben rápidamente.

Las mujeres no se quedan atrás; si bien el sastre aún es solicitado en los almacenes, las libertades de combinación de texturas y tendencias, han permitido que los formatos de ejecutivo casual, estén inundando lo corredores de las oficinas, mientras los jeans descaderados de sus épocas universitarias son almacenados en el armario.

Esto no es gratis. Los jóvenes ejecutivos de hoy son más casuales por una razón simple: están dispuestos a equivocarse. El mejor ejemplo de esto es que lo formal requiere todo por escrito, para poder escribirlo con cuidado, que se pueda releer y que sirva como prueba física de lo acordado, mientras que en esta generación, la palabra vuelve a tener un espacio importante y el riesgo de afirmar intuiciones y opiniones supera la tradición de lo reflexionado, y esto se debe a que estos jóvenes son mejor preparados, gracias a los adultos formales que les enseñaron a pensar y vivir libremente.

¡407 LIBERTADES! - El Nuevo Siglo

Sábado 24 de Enero de 2009

Asímetrias
¡407 LIBERTADES!
Por Camilo Herrera Mora

Mientras el gobierno, Piedad Cordoba y las autodenominadas FARC debaten sobre la logística para la liberación “humanitaria” de 6 secuestrados, se conoce un dato realmente motivante: 165 colombianos secuestrados fueron liberados por las autoridades como afirma el comunicado de Presidencia de la República: “El año pasado 165 secuestrados fueron rescatados por la Fuerza Pública, mientras que 242 fueron liberados por sus captores, 44 de ellos por presión de las tropas.”

Esto significa que 407 personas que estaban secuestradas en 2.008 volvieron a la libertad, de los cuales 95 personas eran cautivos de la “humanitaria” guerrilla. Esto nos deja la clara reflexión que el valor de la vida y la libertad en el país, y el deseo del dinero fácil son una compleja combinación que llevan al país a un nivel de destrucción social y de valores tal que la confianza entre las personas simplemente es de dientes para afuera.

El secuestro es abominable, pero lo usamos para la negociar posiciones políticas, familiares y hasta exigir derechos económicos. Esto no puede continuar. No es posible que alguien llegue a cambiar su integridad al punto de aceptar que puede tomar la vida de una persona y exigir por su libertad un beneficio, es imposible que la extorsión sobre la vida sea aceptable para un colombiano.

¿Qué hemos hecho mal?, ¿Cómo una persona llega al punto de olvidar la humanidad e igualdad del otro, que puede llegar a secuestrarlo?, ¿Por qué somos capaces de matarnos? Colombia siempre ha permitido que la violencia sea parte de nuestra estructura de valores y costumbres, al punto de estar completamente involucrada en nuestro lenguaje, donde encontramos mucho ejemplos verbales de expresión de deseo de venganza en frases como “estoy que lo mato”, y quizá el más doloroso, las ejecuciones “extrajudiciales”- como si aceptáramos que existen las judiciales.

Hemos dejado que la violencia sea aceptada como mecanismo de solución de conflictos, desde los gritos hasta el homicidio, y esto ha causado que las personas hoy teman o ataquen. Hoy que somos víctimas o victimarios, es momento de volver a ser ciudadanos.

Colombianada: lo más triste es que hasta en los procesos jurídicos secuestramos los bienes.

Colombiador.blogspot.com

sábado, 17 de enero de 2009

CONSUMA CON DERECHOS, El Espectador

Domingo 16 de Enero de 2009

Consumiendo
CONSUMA CON DERECHOS
Por Camilo Herrera Mora
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

Los últimos meses han sido muy interesantes para los consumidores colombianos, porque diversas legislaciones y fallos judiciales han puesto sus derechos en el ojo del huracán.

La ley de “Portabilidad Celular” de Simón Gaviria, La ley de “Útiles Inútiles” del Ministerio de Educación, el acuerdo de Parqueaderos por Minutos de Andrés Camacho y Javier Palacio y el reciente fallo de la Corte Constitucional sobre la indexación de los fondo de pensiones voluntarias, son buenos ejemplos de este fenómeno.

Es importante hacer una distinción: una cosa es ser comprador y otra consumidor, y nuestra legislación los confunde torpemente. El comprador es el paga por el producto y el consumidor o usuario quien lo consume o lo usa, donde muchas veces son la misma persona, pero en muchos casos no y eso deja un serio vacío legal para las exigencias de calidad y satisfacción, como es el caso de las cosas que regalamos a otros, y obviamente no le damos la factura de compra; o bien cuando perdemos la factura de compra, y ya no podemos exigir lo que deberíamos.

El derecho al consumidor es progresivo; comienza en la calidad, seguido de la satisfacción de la promesa de compra y de la justicia del precio, finalizando en el servicio posventa o mantenimiento de oferta; si usted compra un pan, que esté en buenas condiciones de higiene, seguido de un sabor tan bueno como su “publicitario olor” al salir del horno, con un precio que se pueda pagar y que represente su valor, y finalmente, que el pan lo pueda volver a comprar mañana, o su bienestar se verá afectado. Donde evidentemente el vendedor es fundamental.

Un buen ejemplo me pasó hace pocos días, por Observatorio de Moda Raddar-Inexmoda, hago frecuentes compras de vestuario para ver colecciones y medir servicio en los puntos de venta, y en diciembre me tocó conocer Felipe Ceballos, el mejor vendedor en una tienda de Aquiles en Unicentro, quien me recibió para “mirar” y me vendió tres pares sin tenerlos en el almacén, y tan pronto llegaron existencias se comunico conmigo para decirme que ya estaba mi compra; y cuando fui a recogerlo, me vendió otro par. Un buen vendedor, es el mejor seguro para los derechos un consumidor.

ADIOS CURITA, El Nuevo Siglo

Diario El Nuevo Siglo
Sábado 17 de Enero de 2009

Asimetrías
ADIOS CURITA
Por Camilo Herrera Mora

El pasado 13 de enero murió el Cura Sánchez, Julio Ernesto Sánchez Gonzalez. Oriundo de Madrid, antiguo rector del Emilio Valenzuela, eterno capellán del Santafesito Lindo, capellán del Gimnasio Moderno y una persona a la que le debo mucho, como muchos otros exalumnos de ese olvidado “seminario menor”.

El Cura, mientras cenaba en mi casa, le explicaba a mi padre que el concepto de la educación que el defendía era simple: “hay que educar, formar y graduar a las personas que no son las más aplicadas ni a los más capaces, porque eso lo hace cualquiera; educar es ayudar al que no puede fácilmente, eso si vale la pena”. Y así fue. Por el colegio, Santa Bibiana y la iglesita de San Isidro pasaron desde grandes investigadores sociales, presentadores de televisión hasta cantantes que nunca quisieron aprender a sumar, porque lo importante en la vida es hacer lo que se quiere, y hacerlo bien.

Gracias Cura, gracias por formarnos, por enseñarnos que la vida es para gozársela y para ayudar a los demás, después de habernos ayudado a nosotros mismos; recuerdo vívidamente cuanto un prefecto de disciplina del colegio nos obligo a vestir de blanco para hacer deporte en el colegio, y en el recreo de medio el cura salió vestido con ropa de colores a jugar fútbol contra nosotros. Ese era el cura, el que vociferaba groserías en el estadio.

Algunos que lo tuvimos más cerca de lo normal, que jugamos King en Santa Bibiana, o ensayamos obras de teatro con él, fuimos parte de sus selecciones deportivas, portamos la pañoleta del 57 en corazón y lo recibimos en nuestras casas, sentimos esta semana un vacio enorme, porque se nos fue el único confesor que muchos aceptaremos, porque simplemente fue el único cura que nos toco el alma.

¡Adiós mi curita!, y gracias por todo los que nos dejo en el alma a todos los jóvenes que fuimos gratamente guiados por su falta de respeto, su cariño y ese abrazo que aún sentimos en la espalda. Cuando vea a Dios, no lo moleste mucho, él es así; y mándele saludes a Jose Darío de parte de muchos de nosotros.

Colombianada: pese a que el cura evadió siempre ser importante, su entierro fue un homenaje digno de un gran señor, hasta oficiado por Rubiano.

Colombiador.blogspot.com

CADA MES UNA COMPRA DIFERENTE, Revista P&M

CADA MES UNA COMPRA DIFERENTE
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com
Especial para P&M – Enero 2.009

Cuando pensamos en definir nuestras metas de ventas, siempre nos fijamos un objetivo a final de año y normalmente cada mes sufrimos por el cumplimiento de la mera de cada mes, porque consideramos que el mercado se mueve igual todo el año, y como es evidente esto no es cierto. Debemos pensar como consumidores colombianos para comprender la cosa bien.


El consumidor colombiano tiene un ciclo de compras altamente afectado por la tradición, los períodos educativos y la inflación. El año comienza con el bolsillo vacio por la temporada navideña, con un ligero aumento de salario, pero con la temporada escolar, el aumento de servicios públicos y los ajustes de precios, donde vemos la capacidad creativa de Norma para poner carátulas en los cuadernos. Esto hace el consumidor deje de pensar en compras “no necesarias” y se concentre en pagar deudas y ajustar el bolsillo a los nuevos precios.

Solo hasta mayo, el colombiano vuelve a pensar en comprar cosas suntuarias, con la llegada del día de la madre, a la cual todos celebramos y agradecemos. ¿Por qué no compramos regalos antes?, la respuesta es simple: los cumpleaños, los aniversarios de matrimonio, los grados y hasta las primeras comuniones se dan el segundo semestre. Esto es muy claro cuando pensamos que los nacimientos en Barranquilla están altamente concentrados en octubre, 9 meses después del carnaval.

Este despertar de la compras, lleva al consumidor a una ascendente tendencia de consumo que se profundiza con el dia del padre, el cambio de colección de la temporada de moda, el día del amor y la amistad, con la dificultad que a medida que el comprador quiere comprar más cosas, estas son más caras, porque la inflación aumenta mayormente en los tres primeros meses, pero sigue subiendo todo el año. Entonces, compramos más cuando podemos comprar menos, es decir, comienza a moverse la tarjeta de crédito o el sacrificio de compras necesarias.

Llega octubre, se lanza la paleta Drácula y comienza la batalla de las grandes superficies, que en los últimos años se ha convertido en el momento más importante de compras del año, al punto, que causa que noviembre se enfrié mucho y que los almacenes y las marcas tengan que ser bastante novedosos en diciembre, porque las compras de navidad se están anticipando. Igual, Alpina lanza su queso Holandés empaquetado con un buen pote de arequipe.

El observatorio de Moda INEXMODA RADDAR deja ver que el 68% de las ventas de moda están el segundo semestre, que el 45% de los morrales se compra en enero y que las ventas de ropa interior tienen una mayor frecuencia en mayo.

Si usted vende alimentos, ni si quiera es válido pensar que se vende lo mismo cada mes: enero es un mes de productos light y gimnasios; abril es un mes de pescado; mitad de año cambia la lonchera por las compras de tienda, es decir, yogur por gaseosas y manzanas por papas fritas; septiembre es el mes de los chocolates; octubre es el mes de los dulces; diciembre cambia tanto por región, que lo único que se vende mucho en todas las ciudades es el licor.

Por esto, recuerde que usted no siempre compra lo mismo, por eso su comprador tampoco. Aproveche esta lógica y proponga alternativas creativas en 2.009, que sin duda necesitará más que bajar precios para aguantar el congelamiento del mercado.

LA PUBLICIDAD COMPLEMENTARIA EN LOS DIARIOS: UNA OPORTUNIDAD OLVIDADA, Revista P&M

LA PUBLICIDAD COMPLEMENTARIA EN LOS DIARIOS: UNA OPORTUNIDAD OLVIDADA
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
Diciembre de 2008
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

Es evidente que la publicidad vive de la oportunidad, aunque esto a veces se les olvide a las agencias de medios y de publicidad. El caso mejor manejado son las revistas y el peor manejado son los diarios; usted puede abrir una revista Don Juan o Fucsia e inmediatamente por medio de la publicidad puede saber quien el mercado objetivo de la publicación, ya que la pauta insertada no sólo son mas del 45% de las páginas, sino que muestran perfectamente el perfil del consumidor que este producto.

Esto se debe a que las revistas han hecho un trabajo muy profesional en el estudio de sus suscriptores y una clara diferenciación y segmentación de públicos, y por esto las agencias las buscan para poner publicidad de productos Premium que son consumidor por los lectores. Esto va más allá de la certificación de circulación o los reportes de lecturabilidad por la característica propia de las revistas de impresión de alta calidad: son coleccionadas (y el caso de motor en impresión de papel periódico es un caso particular)

El caso de los diarios en Colombia es distinto, y es culpa de los mismos diarios. No se han sabido diferenciar frente a las agencias, ya que sin querer se presentan como medios multipropósito y multitarget, causando desinformación sobre su público objetivo. Cuando un diario presenta el perfil de sus suscriptores, siempre lo hace a nivel demográfico y no a nivel de búsqueda de contenidos y eso causa que todos sean iguales.

Por eso creo que es bueno hacer una serie de diferencias que son fundamentales para aprovechar en mayor detalle estas publicaciones y lograr que esten llenas de marcas complementarias para sus lectores y no pautas que no tienen ningún impacto:

Lo primero y más evidente, sólo existe un diario nacional para hogares (El Tiempo), que es leído por todas las generaciones y que se debe comprender por secciones y por días de la semana, porque no es lo mismo un martes de vida de hoy a un martes de salud. También es fundamental comprender que si bien es el diario de mayor circulación nacional, tiene la segunda lecturabilidad en todas las ciudades menos Bogotá, donde es primero; por esto es muy útil para marcas masivas, pero no para todas.

En segundo lugar están los diarios de las ciudades que operan casi de la misma manera que El Tiempo, pero focalizados con noticias locales; situación que se presenta en una posibilidad mucho más importante para los productos locales y nacionales para llegar con mucho más impacto a sus clientes. Son ideales para centros comerciales y almacenes de ropa.

En tercer lugar están los diarios económicos Portafolio y La República, donde la publicidad erradamente se ha referido a productos de empresa, capacitación y avisos públicos, lo cual es una pérdida muy grande de oportunidad. Estos diarios debería recibir pauta mucho más focalizada a ejecutivos, como ropa, relojes, turismo y bienes suntuarios, pero las agencias y seguramente los equipos de mercadeo de estos productos no han visto la oportunidad y eso hace que el lector no tenga complemento publicitario de información, que en muchos casos es tan importante que puede ser en sí misma un cometido de tendencias de mercado.

Al final hay dos diarios altamente incomprendidos. El primer caso es El Nuevo Siglo, diario que muchos aún consideran conservador, es realmente el único diario de política en Colombia (con la mejor sección internacional del país), y es quizá la publicación mejor focalizada del mercado, y hoy en dia casi no tiene pauta y las personas vinculadas a altos cargos políticos no están siendo afectados por esta publicidad. Una enorme pérdida de mercado.

En este mismo esquema está El Espectador, que si bien es un diario nacional, es un diario de opinión, con un fuerte espacio de columnistas, lo que implícitamente lleva que su mercado objetivo es un público calificado y no es un producto multitarget.

Estas diferencias dejan ver que los públicos de los diarios requieren contenidos publicitarios diferenciados, del mismo modo que se hace en las revistas; pero desafortunadamente las agencias no consideran esto como importante y lo único que importa es el diario nacional, lo que deja a las marcas con serios vacios de posicionamiento. Esto puede cambiar y es muy barato, pero pueden más las creencias que las evidencias, como siempre.

EL CONSUMIDOR CAMBIO, Revista P&M

EL CONSUMIDOR CAMBIO
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

Alguna vez un cliente me preguntó sobre el consumidor colombiano del siglo XIX, y comenzamos un grato debate sobre los orígenes del nuestro comportamiento como consumidores en este país del divino niño; de aquí surgió una gran línea de investigación en RADDAR, que hoy da su primer paso público, gracias al atrevimiento de esta revista y de quién escribe estas palabras, quién aprovecha a disculparse porque falta mucho por estudiar y sin duda muchas cosas por decir y reconocer, pero preferimos comenzar el debate que dejarlo para nosotros mismos.

1.505 – 1.905: 400 AÑOS DE CONQUISTA, COLONIA, INDEPENDENCIA Y GUERRA CIVIL, Y POR FIN: REPÚBLICA, O ALGO PARECIDO

La historia del consumidor colombiano comienza en 1.505, un año después que el cuarto viaje de Colón tocará tierras chocoanas, y con cierta certeza, naciera el primer criollo de nuestra nación. Los españoles en sus carabelas acostumbraban a tomar vino y ron, porque tomar agua estancada en barriles es sin duda una experiencia infame; comían unos biscochos secos, vinagre y muy hábilmente llevaban vacas en los barcos para consumir leche, comer queso y calentarse en noches de tormenta.

Estos marineros se encontraron con una tribu que según los textos “ponía hojas en piso para cenar” y “se limpiaban las manos antes de compartir la comida”, comida que era frutas, algunos moluscos e insectos, y según dice la historia, hasta carne humana; pero lo que indica la evidencia es que tomaban del busque para comer, ya que eran sedentarios.

En este escenario ni indígena ni conquistador gastaba dinero en educación, salud o vivienda, porque las primeras no se tasaban y la segunda se tomaba violentamente en el caso de los españoles.

Cabe aprovechar el espacio para una simple reflexión: Colombia es un territorio de paso, nada más. Duele, ciertamente duele, pero es la verdad. Colombia fue una zona de campamentos de búsqueda del dorado y de abastecimiento de las tropas de Pizarro que subían a México a apoyar a Cortés y viceversa, usando la misma ruta trazada entre Aztecas e Incas. No éramos un territorio interesante, más que como un enclave político de un imperio que necesita este punto para mantener el control de la región.

En este esquema continuo la colonia, imponiendo lentamente impuestos al consumo, a la tierra y fomentando el fenómeno de la artesanía. Esta copia fue fundamental en el proceso consumista colombiano: nació la imitación, la copia. Muchos de estos talleres se asentaron a orillas del rio magdalena para copiar los muebles, tejidos y cerámicas que venían de Europa para las ciudades de arriba. Aquí fue donde surgió el imaginario sobre lo “extranjero es finísimo, es lo mejor”, y dio origen a los almacenes especializados: los extranjeros y los artesanales. Estos acompañados de las antiguas despensas militares, que ya se habían transformado en bodegas de alimentos, que surtían las casas de los nobles, mientras los campesinos e indígenas seguia en un fenómeno de pan comer.

Antes de continuar bien vale la pena contar someramente ciertos temas fundamentales. Los españoles nos trajeron a nuestra cocina el arroz, el banano, la caña de azúcar, la cebolla, el cilantro, la gallina, el haba, la lenteja, el ñame y la zanahoria (entre muchas otras cosas). Esto sumado a la costumbre militar de la “olla podrida”, es el fundamento de nuestra comida criolla, que en el sancocho tiene su mejor representación: el tubérculo de la zona, con el animal que este en mejores condiciones de ser cocinado. En adición, es momento de eliminar un par de comunes mitos de nuestra gastronomía: la morcilla es de Valencia y la almojábana es de origen árabe. Lo que nos deja que el debate sobre la comida típica colombiana queda entre el tamal (que también es un alimento de campaña) y la arepa, que hasta donde entiendo va ganando la discusión.

Afortunadamente hoy, en la Casa de la Moneda del Banco de la República podemos encontrar una bellas tablas de equivalencias sobre el consumo de la época colonial que nos da más pista sobre nuestros condicionantes de consumo: se afirma que en 1.697 la arroba de carne costaba 2 días de jornal, y que el criollo compraba botijas de vino; ya en 1.890 tomábamos café y debíamos trabajar más de una semana para compra la misma cantidad de carne.

Entonces desde el encuentro con los indígenas en 1.505 hasta la guerra civil de los mil días, Colombia vio surgir la copia, la toma de tierras, el mestizaje, la aparición de sancocho (y el ajiaco su versión fina), la siembra del café y el reconocimiento de la importancia de lo europeo, lo cual es quizá el primer referente de marca que existe.

1.905 – 1.945: EL NACIMIENTO DE LAS GRANDES MARCAS

Después del caótico proceso de las guerras del siglo XIX, Colombia ve su amanecer con el registro en Antioquia de la marca Pilsen y la emisión de todo tipo de billetes en cada departamento para financiar ciertas obras de infraestructura, como los ferrocarriles. También vemos como “vendemos” a Panamá y le damos su independencia, mientras llega la misión Keremer a Colombia y nos fundamenta el banco central y el papel moneda.

En este período surgen muchas de las grandes marcas que hoy consumimos pero con un alcance local y sin muchas pretensiones: Pilsen 1.905, El Tiempo 1.911, Cerveza Águila 1.913, Galletas Noel 1.916, Bretaña 1.918, Colombiana 1.921, Almacenes Ley 1.922, Piel Roja 1.924, Cine Colombia 1.928, Café Sello Rojo 1.933 y en 1.926 llega Coca-Cola a Colombia, entre otros muchos hitos de consumo de esta mitad del siglo.

Esto nos deja ver con claridad don fenómenos fundamentales: que pese a la guerra internacional con el Perú en 1.931 y la I Guerra Mundial, la industria colombiana fue completamente pujante y desarrollo el aparato industrial que hoy reconocemos como actual, ya que en la segunda mitad del siglo no fue tan fuerte este proceso, sino que se profundiza con la creación de marcas pero no de más empresas.

Es evidente que la región antioqueña, Barranquilla y Bogotá son el motor del crecimiento del país y comienzan a darse los primeros pinos de la industria azucarera del Valle y de sus empresas de limpieza.

En este período se fortalece con mucho vigor el pequeño formato comercial especializado como parte fundamental de la plaza del municipio; ya es evidente para la población que las plazas cuadradas de origen español en todos nuestros pueblos tienen la iglesia – el poder de Dios, enfrente de la alcaldía – el poder del hombre, y en los otros lados se ven pequeñas tiendas como la botica, la fama, la panadería y comienza a aparecer la miscelánea, que un formato que vende todo tipo de accesorios necesarios para la decoración del hogar y de la persona misma, algunos afirman que este formato comienza en la costa atlántica con las migraciones turcas, pero aún no es completamente claro. Al mismo tiempo, hacía las afueras del pueblo, llegaban los campesinos con sus bultos de cosecha a las antiguas bodegas militares a vender sus papas y lechugas, y lentamente se organizó la plaza de pueblo, con gallinas picando y cerdos chillando. A este esquema le debemos la aparición de la Federación Nacional de Cafeteros en 1.927.

Este periodo finaliza con la aplicación del cambio constitucional del gobierno de López Pumarejo, que obligó al empleador a ponerle uniforme a los empleados, logrando así vestir y calzar a casi todos los adultos colombianos, dando origen a nuestra industria de la moda, estando aún muy lejos de la fundación de Inexmoda en 1.987.

1.945 – 1.999: LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA, LA MIGRACIÓN URBANA Y EL CONFLICTO URBANO

La segunda mitad del siglo XX, tiene una fase inicial muy importante en la historia del consumo colombiano: la urbanización. Si bien Colombia no tuvo grandes migraciones durante la segunda guerra mundial, la migración interna fue muy grande en este mismo tiempo ya que la industria florecía y las oportunidades educativas y laborales estaban en las ciudades. En este fenómeno llegaron a las ciudades muchas personas que inicialmente abrieron pequeña tiendas en diferentes barrios para tener para su supervivencia, y así se comenzó a reconocer el tejido social que hoy no es común: la vida de Don Pedro, el tendero del barrio, que tiene a su hijo con una bicicleta llevando los domicilios y se fortalece el esquema financiero informal del fiado.

Desafortunadamente esta migración ha estado fomentada por un fenómeno de violencia rural y la ausencia de oportunidades en los pequeños pueblos, y se junta al fenómeno mundial del consumismo, que no es otra cosa que la aplicación de un modelo de reactivación industrial fomentado por el “american way of life” con el fin de aumentar la demanda y transformar el aparato productivo de guerra en una maquinaria de bienes de consumo que genere empleo para recuperar las naciones después de la guerra. Este fenómeno nos golpeó a alta velocidad y se puede decir que comenzó a nivel mundial en 1.947 con la entrada del almacén de hard discount ALDI o en 1.951 con la aparición de la tarjeta Diners, el primer plástico de crédito.

En Colombia este fenómeno comienza quizá con la apertura del almacén Éxito en 1.949, después de haber llegado al país Colgate en 1.945 y el comienzo de Alpina en el mismo año. De aquí en adelante y gracias al frente nacional y el modelo de sustitución de importaciones y el decreto 444 de lenta devaluación permitieron que el país adoptara un modelo bastante ortodoxo en su economía y lentamente las marcas mundial fueron haciendo su presencia el país gracias a las importaciones legales y la aparición de lo que hoy llamamos “los san andresitos”, que no son otra cosa que liquidaciones de grandes cargas que llegan a los puertos sin un destino específico, que es una bella herencia que nos quedo de Puerto Colombia, cuando Barranquilla era la Puerta de Oro de Colombia.

Así vemos como van apareciendo nombres comunes para nosotros: en 1.948 nacen RCN y Caracol, y la marca Fruco, en 1.951 llega Gillete, en 1.954 nace Arturo Calle, en 1.956 nace Leonisa y se lanza el Chocoramo, 1.957 Zenú, 1.958 se funda papeles Familia, en 1.963 llega Rexona al país y se presenta la Chocolatina Jet al mercado y en 1.964 se organiza Colanta. Durante este primer periodo, se dan otros importantes hitos en nuestra historia: se inaugura la televisión en 1.954, nace la imagen de juan Valdez en 1.959 y en 1.957 llega el primero computador a Colombia la Ministerio de Hacienda.

Este fenómeno de marcas locales e internacionales es testigo de la “regionalización” de las ciudades, es decir, que a los 7 grandes núcleos urbanos llegan personas de todas las regiones mientras los malleros y los recolectores de cosechas recorren el país según los ciclos agrícolas. Estos flujos causan que en la ciudades las familias, que ya son “multiregionales”, se reúnan una vez a la semana en un almuerzo familiar que intenta mantener la comida típica de la región de origen en la mesa familiar, acompañada de alguna gaseosa que ha comprado en nieto menor en la tienda de don Pedro. Aquí es donde comienza el debate por los platos típicos, y del mismo modo es que hoy es casi imposible encontrar dos ajiacos iguales, ya que en cada casa se prepara distinto.

Entre 1.969 y 1.972, el mercado cambia radicalmente con el lanzamiento del R4 surgimiento del sistema UPAC y la llega del sistema BETA al país, ya que ambos hitos aportan cambios fundamentales a nuestro comportamiento como consumidores: se nos permite tener casa propia y podemos grabar los programas de televisión y repetir las novelas y los programas norteamericanos que queremos repetir con la familia, y el amigo fiel llega al hogar. Al mismo tiempo se lanza el país el Bon Bon Bum, las tarjeta de crédito y entra Pepsi al mercado.

Ya tenemos radio, televisión, tarjetas de crédito, Coca Cola, Pepsi y sistema UPAC, solo faltaba la inauguración de Unicentro en Bogotá en 1.976, y ya estamos listos para el consumismo en pleno. Pero este proceso no sería completo sin la marca Haceb que nace en 1.972 y las toallas higiénicas Nosotras presentadas por Familia en 1.975.

A partir del último cuarto del siglo XX, los san andresitos se encargaron de llenar los hogares de electrodomésticos y tenis americanos, porque todos pasamos por Nike y Converse gracias a los Magnificos y Starsky and Hutch. En este momento no sólo la televisión marcaba el consumo de marcas, sino que las familias iban a San Andres a su luna de miel y compraban la primera vajilla, y algunos más favorecidos logran llegar hasta Miami. Cabe anotar que este país no se cohesión gracias a la televisión, sino gracias a la radio, su eterna competencia.

Asi, en 1.978 llega la televisión a color y conocemos a Scooby Do en naranja y no en un gris opaco, y la publicidad cambió racialmente en el país. De aquí en adelante se ve la gran expansión de marca dentro de marcas, como el caso de yogures de Alpina, las Fanta de Coca Cola, los sabores de Postobón, los Chitos de Jack´s Snacks, los helados de Cream Helado y muchos otros productos de las mismas marcas, llegando a su apogeo con la cobertura nacional de la cerveza Águila de Barranquilla.

Al mismo tiempo la tecnología comienza a llegar a los hogares, y en 1.987 llega la televisión por cable a la casa y esto fomenta el consumo de marcas internacionales. En esta misma época el mundo define la firma del Consenso de Washington y entra a Colombia en 1.991 la llamada apertura económica y entran con toda fuerza al país y de manera legal las grandes marcas globales y las tendencias tecnológicas como el internet (1.994), el celular (1.997), los canales de televisión privados (1.992-1.998) y almacenes Éxito comienza su expansión nacional en 1.989 abriendo su primera tienda en Bogotá y la entrada la francesa Carrefour en 1.998. El mercado cambio y el consumidor también. Aunque muchos esperaban presenciar el fin del formato tradicional, aún estos expertos compran el tinto en la tienda de la esquina intentando entender por qué no ha ocurrido.

En 1.999 Colombia vive un fenómeno desconocido, una recesión económica. Este fue el fin del último boom de consumo del siglo XX, 1.992-1.995, que acompañado de la burbuja de construcción, consolido la entrada de las marcas globales, el fin de mucha industria local y el comienzo de las grades adquisiciones por parte de los conglomerado de nuestras industrias nacionales. Hoy Piel Roja, Papas Margarita, Cerveza Águila, El Tiempo, Caracol Radio y muchas otras marcas emblemáticas colombianas, no son de nacionales.

EL SIGLO XXI: EL NUEVO BOOM DE CONSUMO

Pasada la crisis de 1.999 sólo quedaba salir del hueco y lo hicimos. La inflación cayó, el crédito se reactivo y el consumo de hogares entro en un nueva ola de reposición migrando de los equipos viejos como e VHS y los Triniton de Sony, a la línea gris con DVD, microcomponentes y televisores de pantalla planta, recibiendo así en los hogares a la industria asiática y europea (LG, Samsung, otras) siendo testigos del fin de la hegemonía de Sony.

Hoy el consumo se calma ante el retorno de la inflación y el crédito caro, donde lo más destacable es el retorno de El Espectador a diario nacional, la definición del modelo europeo de televisión digital y la llegada de la prontamoda con Zara. Entre emos y góticos nuestra juventud está más vinculada a la web y a las consolas de juegos, aún no sabemos que vendrá pero es claro que en verdad, no hemos cambiado mucho. Hay más opciones, muchas marcas, pero don Pedro sigue ahí, vendiendo Chocoramo, Colombiana y Empanadas de pollo, sin comprender el fenómeno global.

HACE FALTA LA PUBLICIDAD, Revista P&M

HACE FALTA LA PUBLICIDAD
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de Raddar
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

A veces cuando veo televisión en Colombia o escucho radio, me da nostalgia por la publicidad. Pasa y acontece que por algún motivo ahora la publicidad se ha dedicado a vincular la mente y el corazón con la marca, y lo que yo conocía como publicidad ha migrado a una herramienta del mercadeo.

Seguramente usted como lector ya estará pensando que esa es una evolución correcta y que es fundamental que la marca tenga un buen top of mind y un top of heart importante, con el fin de que el cliente escoja el producto primero y que por el vínculo emocional vuelva a comprarlo. Lo acepto y estoy de acuerdo con esto.

Más la publicidad que recibimos los colombianos se convierte en una guerra de creatividad tal, que los mensajes de información de la marca al cliente se han perdido. Un buen ejemplo de esto es la campaña de Davivienda, que sin duda es increíblemente creativa (aunque ya ha llegado a promover la venganza dentro sus mensajes), pero estoy casi seguro que esto no significa que más personas quieran poner su dinero en ese banco ni mucho menos que pidan servicios financieros.

La publicidad se ha convertido en un contenido de los medios, y está girando fuertemente hacía un humor muy colombiano, lo cual es bueno, pero ha olvidado el mensaje original de la publicidad: ser el medio de comunicación entre el producto y el consumidor. Hoy los colombianos sólo en muy contados productos, entre esos las gaseosas, la información de precio o promociones están ausentes, porque buscan fortalecer la marca pero no informar al consumidor.

Sin duda la siembra y posicionamiento de marca son fundamentales para generar ventas en el mediano plazo, pero este año de las más de 50 campañas que fueron a los premios Effie, fueron muy pocas las que pasaron la frontera para aspirar a premios, y en muchos casos se debe a que estos procesos no generaron las metas de ventas planteadas por los clientes.

Pienso que es momento de reflexionar y hacer una serie de divorcios que pueden ser importantes. Una cosa es la información del producto y otra cosa la creatividad y la estética publicitaria, porque de nada sirve una gran campaña de alta creatividad y recordación si no genera ventas a la empresa. Quizá estoy siendo muy purista, pero es la verdad.

Ese espacio de información que requiere el consumidor se ha vuelto el nicho para el BTL, que comenzó entregando papelitos en la calle hablando de precios, promociones y combos, y cada vez más llenan los diarios y las porterías de los edificios con catálogos de productos, promociones y batallas de precios, dándole al consumidor un complemento excelente a la información de la Internet y fomentando la fidelidad y las comunidades virtuales.

A veces parece que la nostalgia que tengo por la publicidad no es sólo mía; con amigos recordamos estribillos de las canciones con las que crecimos, que hoy son cosa del pasado, como el “feliz cumpleaños amiguito” de Ramo, que aún se canta en los hogares en los cumpleaños.

Bienvenido y aplaudido el arte, la estética y la creatividad, pero si esto no le significa la consumidor información pertinente, la siento vacía y en el alguna manera inútil, porque la empresa no vende más y el consumidor solo refuerza la recordación de marca. Recordemos que son muchas las marcas que sin publicidad existen y venden haciendo las cosas directamente o por medio de un buen gondolaje, demostrando que la satisfacción de promesa de bienestar del producto puede ser suficiente para lograr un vínculo emocional mucho más fuerte.

Les dejo la reflexión a las personas del mundo de la publicidad, porque prefiero causar polémica - con el riesgo de ser tildado de ignorante - que dejar pasar las oportunidades. Ya la publicidad se ha vuelto permisiva en el tema de los valores culturales, evitemos que llegue al punto de no informar, y solo decorar, porque esto puede pasar.

POLÍTICA, INFLACIÓN Y CONSUMO EN 2009, La República

Enero 2009

POLÍTICA, INFLACIÓN Y CONSUMO EN 2009
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com
Especial para La República

El salario mínimo recupera la capacidad de compra de enero de 2.008, bajo una apuesta muy arriesgada de política económica: que la inflación de 2.009 sea inferior al 6%, dejando así un aumento efectivo del 1% en la capacidad de compra del salario mínimo, llevando a un hábil juego político para el electoral 2.010.

2.009 será un año de una economía menos dinámica y de política de trapos sucios. Según las proyecciones macroeconómicas de RADDAR, el PIB crecerá no más del 2,85% y la inflación será cercana al 5,7%, con un consumo de hogares creciendo sólo al 2,2%, ante la contracción monetaria del mercado. Esto nos deja con un mercado de bienes necesarios relativamente estable y la pronunciación en la caída de bienes durables como vivienda, carros y electrodomésticos. En el segundo semestre de 2.009 los precios de vivienda habrán caído a un punto tal, que si las tasas de interés están en un punto lógico, la oportunidad hipotecaría sería casi igual a la de hace 7 años.

El tema inflacionario tendrá dos frentes difíciles de manejar, y es prudente anticiparse a explicar: en febrero se publicará la nueva metodología de Inflación en el país, que incluye nuevos productos y servicios y nuevas ciudades en la medición; pero sin duda los detractores del DANE dirán que este cambio se hace para que el gobierno cumpla con la meta del 5% y que de entrada no es creíble, y la verdad es que el cambio está programado hace un año y se viene probando metodología hace más de 10 meses, lo cual demuestra que esta medición no es tema político ni coyuntural, y que tiene objetivo actualizar la canasta de consumo a bienes actuales y reconoce que se necesita información en otras ciudades que no eran estudiadas como Tunja o San Andrés. Más, el Banco Central no cumplirá con la meta de inflación, ya que tan sólo en el primer trimestre de 2.009 veremos aumentos inflacionarios muy fuertes por la devaluación del segundo semestre de 2.008; los precios de electrodomésticos y moda importada serán un claro ejemplo de esto.

Mientras tanto el mundo político manejará todas sus herramientas para posicionarse como precandidato y eliminar a sus contrincantes, alcaldes y gobernadores comenzarán a ejecutar el presupuesto efectivo de su plan de desarrollo, haciendo una sustitución entre gasto público nacional a municipal y departamental, colaborando a reducir un tanto el déficit del gobierno central y aumentando el empleo temporal no calificado en las ciudades principales, causando presión en los tributos distritales.

Ya a mediados de 2.009 veremos a muchas ciudades en obra civil y muchos discursos políticos novedosos sobre la recuperación de la cultura ciudadana, pero pocas soluciones para el tema del consumo de hogares. Es fundamental que los alcaldes vinculen en su agenda el tema del consumo de personas y de hogares – dos cosas completamente distintas – por medio de cobertura de servicios domiciliarios, tema en el que el país debe dar un debate muy serio al espiral inflacionario causado por la metodología tarifaria; se debe fortalecer el tema de abastecimiento de alimentos a las ciudades y sobre todo a las tiendas de barrios; se deben hacer más espectáculos y espacios lúdicos de bajo precio para que la capacidad de compra de las personas en Ocio aumente y su sensación de calidad de vida aumente; es decir, es momento que las ciudades comprendan que deben hacer política monetaria vía demanda, ya que el banco central no cederá mucho en sus posiciones; de lo contrario, en agosto la capacidad de compra ya se habrá contraído casi un 4%, teniendo un impacto mucho mayor que la crisis de las pirámides.

2.005 y 2.006 fueron los años de consumo, 2.007 fue el año de la especulación y 2.008 el año de las realidades, y 2.009 será el año del guayabo del consumo, lo que para muchos es el vaso vacio, pero para otros es el vaso lleno. Salimos de la cima del ciclo económico de largo plazo y aceptamos que estamos en la parte decreciente, por eso es el año de comprar y de gastar lo necesario.

MALA HORA PARA EL SUR, La República

MALA HORA PARA EL SUR
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com
Especial para La República

A veces es incómodo decir ciertas cosas que a las personas no les gusta escuchar, pero igual hay que decirlas: las poblaciones del sur del país tiene un serio problema cultural.

Este problema radica en los cultivos ilícitos y narcotráfico, donde las personas están acostumbradas a tener utilidades cercanas al 100% en los cultivos y la producción de droga; cuando la lucha antinarcóticos y la erradicación manual, redujo esto, la población se enfrentó a ingresos menores y descubrió las rentabilidades reales de una hectárea sembrada, y eso cambió el escenario.

Ese fue el caldo de cultivo para la aparición de las pirámides y del sistema de DMG, ya que igualaba las tasas de utilidad a las que estaban acostumbrados y consideraban normales. Es evidente que una rentabilidad superior al DTF es buena y motiva la inversión en ciertos sectores de la economía, pero cuando se presentan utilidades anuales superiores al 100% cabe recordar que la tasa de utilidad está directamente vinculada al nivel de riesgo.

Una persona que entra a un casino, apuesta a perder todo; una persona que compra acciones o bonos de alto riesgo, sabe que, mañana estos pueden valer menos que el papel. Esto fue lo que evitó que en Bogotá las pirámides crecieran tanto y que DMG se masificara, ya que el consumidor local es adverso al riesgo, sobre todo después de la crisis hipotecaria.

Medellín y Cali ya fueron tristes testigos de los impactos socioculturales del dinero fácil del narcotráfico, y al sur le llegó su hora. Lo curioso de esta situación, no es aceptar lo que ocurre, sino lo que conlleva: hoy el gobierno ya ha institucionalizado la socialización de las utilidades del narcotráfico en la economía.

El hecho de capturar los bienes de los narcotraficantes y reparar a las víctimas, no es otra cosa que legalizar socialmente las utilidades del este delito. Sin duda tiene algo de justicia, pero también tiene algo de peligroso, ya que al final el dinero del delito queda como capital legal en la economía.

Este es el punto fundamental a discutir. Una cosa es que una persona sea ambiciosa y quiera más por menos, y quizá que sea un fenómeno socialmente aceptado y colectivo en un grupo poblacional, pero que el Estado lo use de la misma manera y de esa manera equilibre sus déficit sociales, económicos y políticos es otra cosa. No podemos permitir que el Estado socialice las utilidades del delito ni mucho menos que financie sus pérdidas.

Hoy mucho señalan a los bancos como “responsables” por sus bajas tasas de ahorro y sus exorbitantes tasas de crédito; pero cuando se dio la crisis bancaria, el gobierno Pastrana salió a salvarlos porque eran los dineros de los ahorradores los que estaban en riesgo ante un problema nacional; no como en este caso, donde las inversiones de riesgo de algunos (muchos en el sur del país) se han perdido por un fenómeno delictivo. Sin duda cabe una responsabilidad por omisión o demora de acción a los agentes del Estado, pero no son los responsables del problema. Los papás no cubren las pérdidas de sus hijos en el casino.

El gobierno no puede ni mucho menos debe ayudar a solventar las pérdidas de los inversionistas de riesgo, y si lo hace está sentando un pésimo precedente. Al final la mayoría del dinero no se perdió sino que cambio de dueño, y por eso el efecto en la economía no es ni siquiera cercano al billón de pesos, que no es ni siquiera el 0,5% del consumo de los hogares colombianos. Es momento de decir que no, y buscar la forma de transformar la cultura y la producción del sur del país, no ir a pagar las deudas de aquellos que prefirieron tomaron un riesgo.

¿SENTIMOS LA CALIDAD DE VIDA?, El Espectador

Domingo 10 de diciembre de 2009

Consumiendo
¿SENTIMOS LA CALIDAD DE VIDA?
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

En un grato texto definido en tres actos, Eduardo Lora y un grupo de investigadores, han resumido hábilmente diversas aproximaciones sobre la calidad de vida, fundamentándose en la encuesta de Gallup sobre este tema.

El libro “Calidad de Vida, más allá de los hechos”, publicado por el BID y el FCE, es quizá el mejor estudio latinoamericano comparado con base en una encuesta de opinión, dejando ver que los temas menos tradicionales para explicar el desarrollo comienzan a estar de manera activa en la agenda multilateral hoy en día.

El libro aborda la “latinoamericanidad”, los problemas de ingreso y satisfacción (o insatisfacción), los paradigmas sobre la vida ideal y un tema muy interesante, la brecha entre la formulación de políticas públicas y la opinión pública, pese a la democracia en sí.

Este estudio recuerda el esfuerzo de Huntington y otros autores en “culture matters”, donde se formalizó la posición de las ciencias sociales en las mediciones no monetarias del desarrollo, visualizando nuevamente el rol de la cultura en el desarrollo.

Sin duda el libro es audaz y dará mucho de qué hablar, sobretodo porque acerca la percepción diaria a la política económica; el mejor ejemplo de esto es la financiación de un mega proyecto de desarrollo con recursos la banca multilateral, que se paga con crédito de largo plazo por medio de impuestos, entonces el retorno social de los impuestos no está evidente para el ciudadano, ya que en para más del 80% de la población, dicho proyecto es lejano de su lugar de residencia, y por ende no siente el impacto en la calidad de vida.

Por esto, este tipo de investigaciones, como la que realizan la Corporación Bienestar y El Espectador cada mes tienen cada vez más espacio e importancia en el discurso político, ya que se refieren al microeconomía política y no la macro, que es lejana al ciudadano por ende desconocida por el.

La calidad de vida es la búsqueda final de las personas y por ende del estado, pero mientras los gobiernos invierten en mejorarla con grandes proyectos, los ciudadanos solo sienten que se les quita dinero en impuestos, ¿Qué hacer?, lo mejor es vincular a las personas a los proyectos y a la formulación de políticas, para aumentar la apropiación, pero para esto falta mucho más que buenos libros.

GUAYABO: CONSUMO EN 2009, El Espectador

Consumiendo
GUAYABO: CONSUMO EN 2009
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de RADDAR
camiloherrera@raddar.net
colombiador.blogspot.com

Acabadas las fiestas viene el guayabo. 2.005, 2.006 y 2.007 fueron una larga fiesta de consumo, fiesta convocada por la sensación de buen ritmo de la economía, bajas tasas de interés e inflación moderada; ¡ah, tiempos aquellos!

Hoy, estamos con la economía desacelerada, la inflación creciendo, las tasa altas y la capacidad de compra contraída. Es como ese grito de “tamales, tamales, tamales” el 25 de diciembre, a las 7:00 a.m. en la calle justo debajo de su ventana, haciendo retumbar su pomarrosa situación.

La fiesta se acabo a comienzos de 2.008 ye hemos venido sintiendo los síntomas de mercado que se enfría: las promociones de octubre afectaron fuertemente las ventas de diciembre, que fueron realmente frías en comparación con 2.005 y 2.006, y que decir con 2.007 – aunque algunos economistas ya recomendamos no comparar los datos de 2.008 con 2.007 por la indudable particularidad del año anterior.

Hoy todos esperan con ansia el aumento del salario mínimo, que sin duda estará demasiado cerca del 8%, lo que solamente recupera la capacidad de compra del promedio de los colombianos, pero deprime la capacidad de compra de los mercados de ingresos bajos; esta población, que vive con menos de dos salarios mínimos al mes en su hogar, no sólo no recuperarán su capacidad de compra sino que la devaluación eliminará del mercado muchos productos importados, reduciendo más su bienestar percibido.

La clase media pasará de arrastre y la clase alta no moverá la economía la ver que el mercado no es tan rentable; Y mejor no hablemos del enfriamiento de la venta de apartamentos. Según las modelaciones de RADDAR, 2.009 tendrá un crecimiento del PIB máximo de 2,85%, una inflación de 5,67% y crecimiento en el consumo de hogares de 2,2%, lo que llevará nuestro mercado a los 317 billones de pesos o 144 mil millones de dólares; lo que a simple vista indica que el consumo per cápita crecerá tan sólo un 1,11%.

2.009 será el año de las compras por necesidad, y de las grandes estrategias del mercado para dinamizar sus mercados. Veremos tiendas “pop up”, devoluciones de IVA, desplome de artículos importados, reposicionamiento de marcas locales, artículos de cambio no de reposición y hasta el retorno del vidrio en los embases de gaseosa. El guayabo llego y durará, pero toda crisis es una oportunidad, cuénteme, ¿qué va a vender usted y que va a aprovechar para comprar?

SOBRE CIUDADANIA, El Nuevo Siglo

Sábado 10 de Enero de 2009

Asimetrías
SOBRE CIUDADANIA
Por Camilo Herrera Mora

Viendo los accidentes en carretera, el problema de las pirámides, los falsos positivos, las ventas piratas en navidad y hasta la misma ley de habeas data, es imposible no pensar en la complejidad de la cultura del colombiano.

El colombiano es un sujeto constitucional, estando así “sujeto” a los derechos y deberes que nuestra constitución lista. Ser ciudadano no es tener 18 años o haber nacido en Colombia, serlo significa aceptar un acervo de normas que buscan aumentar nuestro nivel de convivencia y mejorar nuestra calidad de vida; pero desafortunadamente procesos históricos y culturales han llevado al colombiano a ser un buscador de oportunidades de corto plazo para equilibrar sus insatisfacciones, lo que infortunadamente en muchos casos y cada vez más frecuentemente es un acto ilegal o distante de una ética ciudadana, ya que prima la satisfacción individual sobre la colectiva.

Esto lleva a que el país deba retornar a una serie de debates bastante serios, y comúnmente menos preciados por ser considerados “retrogrados” o bien “mojigatos” y hasta “atoritarios”. Me refiero al tema de los valores: hoy la sociedad no sabe que es lo bueno y que es lo malo, sino lo malo que tiene lo bueno y lo bueno que tiene lo malo.

Mucho de esto tiene origen en el desconocimiento público de la misma racionalidad económica en las políticas públicas, ya que estas normatizan para poner límites y sanciones, pero no para poner premios, lo que conlleva a que el ciudadano vea como violar la norma y reducir sus costos de operación, asumiendo el riesgo de la sanción, ya que no tiene un premio que lograr.

El ciudadano, como lo afirma don Emilio Yunis, es un ladino, simplemente un Lazarillo de Tormes, y esto se causa ante la limitación de oportunidades aunado a un esquema normativo restrictivo y no positivista. Esto es bueno reflexionarlo hoy, ya que en un proceso de postconflicto en el país, la transformación cultural es más importante que la entrega de las armas, ¿o usted cree que si mañana se firma la paz, se acaban los homicidios comunes en las ciudades?

Colombianada: la muerte de un joven en la 85 nos recuerda la lógica de la llamada “ley zanahoria”, y el exceso de estrellas negras en las vías, hacen que ya sean parte del paisaje.

Colombiador.blogpsot.com

¿PRECANDIDATOS ILUSOS O ILUSTRES? - El Nuevo Siglo

Sábado 3 de Enero de 2009

Asimetrías
¿PRECANDIDATOS ILUSOS O ILUSTRES?
Por Camilo Herrera Mora

Sin duda este año comienza con las cábalas políticas donde la lista es realmente larga. Los potenciales precandidatos parecen ser Pardo, Garzón, el otro Garzón, Fajardo, Restrepo, Mockus, Sanin, Santos, el otro Santos, Corboda, Gaviria, el otro Gaviria, Holguín, y hasta el llamado “Uribito”. Lo curioso que al menos 4 están el gobierno, y deben renunciar antes de marzo de este año para poder ser candidatos, al igual que sus compañeros de gobierno que quieran ser senadores (tema que abordare en una próxima columna).

Lo curioso de todo esto no es el remezón ministerial ni lo curioso de los apellidos, sino que da la impresión que algunos prenden fuego en los corazones ambiciosos de otros con el fin de opacar aun tercero. El más triste ejemplo de esto es el Partido Conservador, donde Holguín sueña con imposibles, mientras Cepeda motiva a Arias a tomar las banderas del presidente, dejando atrás al conservador más preparado, sólo por el hecho de ser de corte pastranista; entonces Restrepo queda en un rincón sin el apoyo del un directorio nacional por lo menos “no pastranista”.

Restrepo ha sido de la Federación de Cafeteros, de la Junta Monetaria, Senador, Ministro de Hacienda y miembro de las juntas directivas de las empresas más importantes del país; mientras Arias ha sido investigador del Banco de la República y becario, investigador del Ministerio de Hacienda, viceministro de Agricultura y Ministro de Agricultura.

La elección parece ser simple: experiencia o juventud; pero la verdad es que parece que Arias es puesto en el ruedo para darle aire al ministerio, y catalizar las candidaturas de Holguín y de Restrepo, pensando que el país se dejará llevar por el posible guiño presidencial al joven político y así poder enfrentar a Fajardo que crece exponencialmente en el electorado.

El costo de este juego será enorme porque el conservatismo volverá a perder, y quizá el país se prive de la presidencia de Restrepo, y si Uribe coordina su “trileccion”, saldrán todos quemados y con lo ilustre opacado por la desilusión.

Colombianada: cabe recordar que Arias estudio lo Hacienda Pública en el libro escrito por Restrepo.

Colombiador.blogspot.com

CORREA NO, El Nuevo Siglo

Sábado 27 de Diciembre de 2008

Asimetrías
CORREA NO
Por Camilo Herrera Mora

La propuesta de Piedad Cordoba de vincular al Presidente Correa en la liberación de los secuestrados bajo la premisa de mejorar las relaciones entre los dos países es demasiado peligrosa.

Más allá del efecto político que desea lograr la senadora como agente de paz y por ende líder político nacional, esto puede conllevar una serie de escenarios nada gratos: el primero y menos deseable, es que ante la petición Correa diga que no, y eso afecte aún más las relaciones y distancie a Bogotá y Quito; la segunda, que efectivamente Quito acepte pero que el gobierno nacional diga que no quiere la vinculación de ninguna otra nación en el proceso, y el gobierno nacional quede como “indiferente con los secuestrados por tensiones políticas”; el tercero, es que ambos acepten y al final los liberados sean parte de un show mediático que para algunos favorece a Cordoba y a para otros la reelección de Correa. Sin duda pueden darse escenarios mucho más complicados como la falla en la liberación o la demora en la misma, por las extrañas condiciones de juego de las autodenominadas FARC.

Por esto evitemos vincular a los gobiernos en este proceso, ya que los tres están en búsqueda de la reelección y eso hace perder el sentido humanitario del proceso. Si las FARC los quiere liberar que los libere y ya, que los dejen libres cerca alguna cabecera urbana o en instalaciones de la Cruz Roja, pero al pedir apoyo internacional y del CICR es evidente que lo quieren es recuperar espacio y opinión pública a nivel internacional, lo cual al final es “pagar” por el rescate de los secuestrados.

Por favor no vinculen a Correa al proceso. Correa es una personal difícil, muy recia y con una agenda antiglobalización muy clara: su interés es local y bastante neokeynesiano. La cesación de pagos, los préstamos de Irán y el escenario de Reelección lo lleva a ser la peor opción en este momento. Peor aún si Uribe ya dijo que no.

Colombianada: Pocos oyeron el grito de país libre: ¡ya los canjeables están solucionados, pero faltan 2.000!

Colombiador.blogspot.com

¿PUERTA DE ATRÁS? - El Nuevo Siglo

Sábado 20 de Diciembre de 2008

Asimetrías
¿PUERTA DE ATRÁS?
Por Camilo Herrera Mora

La grandeza de un líder se mide en la escogencia de su salida. El torero solo torea al mismo toro tres tercios, no seis ni mucho menos 9, y por eso sale en hombros.

Aun recuerdo cuando era parte que equipo temático de la primera campaña del actual presidente; teníamos una intención de voto menor al 10% y creíamos que podíamos hacer cosas y cambiar las costumbres y darle espacio a las minorías; hoy el mandatario busca quedarse en el poder, usando como excusa las firmas recogidas sin un movimiento social y político real.

Sin duda Uribe es uno de los mejores presidentes de la historia, pero la gente decide por la primera impresión pero recuerda solo los últimos momentos, y sabemos que el presidente no va a salir en hombros de la casa de Nariño.

Yo creo que es momento de comprender que la democracia es de todos y no de las mayorías ni mucho menos de la popularidad, por el contrario, nuestra democracia debería ser antimayoritaria, pero algunos piensan lo contrario. Esta semana el Ministerio del Interior dice que las firmas de 5 millones de colombianos son suficiente para dejar a las minorías atrás, bajo el plurito de un buen gobierno y una extraña posición que asume que si el presidente de turno es bueno debe seguir. Que desconocimiento de la esencia misma del poder.

Algunos están felices con lo que ocurre, pero aquellos que somos uribistas reflexivos vemos como se desdibuja el éxito de un gobierno con acciones erráticas y desesperadas, simplemente apoyado en una popularidad aparente.

De antemano sabemos que el gobierno 2010-2014 será muy complejo a nivel económico por el ciclo de largo plazo de la economía, y si Uribe sigue ahí saldrá por la puerta de atrás. Triste escenario: el mejor de muchos, visto como un más.

Colombianada: recuerdo a Lopez Michelsen escribiendo en El Tiempo sobre su buen gobierno, e intentando olvidar el segundo periodo de su padre.

Colombiador.blogspot.com