domingo, 27 de julio de 2008

LA MODA ESTÁ DE MODA - La República

LA MODA ESTÁ DE MODA
Camilo Herrera Mora
Especial para La República
Julio de 2008

El primer semestre del presente año, el sector textil dio mucho de qué hablar por la compra de Coltejer por parte de Kaltex y el impacto de la revaluación en el sector; ahora el segundo semestre será mucho más calmado porque la dinámica del comercio de confecciones se va a dinamizar, por su propio ciclo de consumo.

Es prudente hacer un alto en el camino y hacer reflexiones un poco más profundas sobre lo que ha pasado en el sector en los últimos años, para tener la imagen completa del mercado. El sector textil tiene una grandes inversiones en plantas, edificios y tecnología que causaron sobre esta industria un gran peso en sus balances en el momento de la crisis económica de 1.999 y anteriores, al punto que el nivel de endeudamiento promedio era del 54% y pérdidas de cerca del 10%, y esto sumado a la entrada en 2.005 del bloque asiático al comercio mundial de moda, reduciendo los precios medios de los textiles, generó que el sector redujera sus producciones y comenzará un proceso de renovación de plantas y de especialización a ciertos textiles en los que podemos ser competitivos; por esto cuando llega la revaluación, el sector está en una dinámica de cambio que lo hace tener serios problemas en las ventas internas, por la entrada de los textiles asiáticos.

Paralelamente, el sector confecciones ha comenzado a comprender la importancia del mercado externo y ha aprovechado sabiamente la diversificación de mercados que se ha dado en los últimos 5 años, con una gran dinámica en las fronteras; según el DANE entre enero y abril de 2.008 exportamos US$340 millones y solo importamos US$57 millones, causando una balanza comercial positiva que refleja el cambio de este flujo internacional: en 1.991 exportamos a Estados Unidos US$195 millones y en 2.006 ya estábamos exportando US$426 millones. Esto inicio con un proceso de maquila simple, hasta llegar al “full full package”, que incluye diseño, insumos, corte y armado.

Internamente, el colombiano ha mantenido su tendencia de compra, pero esta comienza a cambiar. En 1.999 de cada $1.000 que gastábamos, $76 pesos en confecciones, y tan sólo gastamos $45. Inicialmente se podría pensar que gastamos menos, pero no, gastamos más y esto se debe a que el nivel de precios del sector ha permanecido casi constante, aumentando en 9 años tan sólo 14%. Finalmente el consumidor ha salido ganando, porque la apertura, la revaluación y los precios estables, han causado que la oferta de confecciones y calzado haya aumentado multiplicándose por más de diez, y aumentando la presencia de marcas internacionales.

Este mapa ha causado lo inevitable: la moda se inserto en la globalización. Compramos marcas internacionales en Colombia, compramos textiles asiáticos baratos y exportamos confecciones a casi todo el mundo. Pero esto conlleva, obviamente, que nuestro mercado tenga que continuar con su reposicionamiento estratégico. En 1.991 el estudio Monitor decía que el país podría ser altamente competitivo en ropa interior femenina. Algunos no le dieron importancia a esto y otros, como Leonisa, colmaron el mercado norteamericano y otros posicionaron los vestidos de baño de Onda del Mar como los más reconocidos.

Hoy, el sector moda recupera su vigor pese al efecto revaluación, teniendo una balanza comercial positiva de US$374 millones de dólares en los primeros 4 meses del año; ya en 2.007, de 1.000 cosas que producía la economía, 7 son bienes de confecciones y 16 son de textiles; las rentabilidades de los sectores fueron de 3,26% y 2,55%, respetivamente. Y lo más interesante es la recuperación del nivel de endeudamiento en el sector textil a 44% a finales de 2.007, lo que indica la razón de la menor rentabilidad.

Ya Colombia comprendió que la moda es una industria y que mueve al país, al empleo, a los hogares y a las personas. La moda está de moda, y es el momento de dar el segundo paso: creemos marcas internacionales y mostrémosle al mundo nuestra creatividad, calidad y competitividad que disfrutamos durante todo el día con nuestra ropa.

¿QUE HACER CON LA MODA? - Dinero.com

¿QUE HACER CON LA MODA?
Por Camilo Herrera Mora
Especial para dinero.com
Colombiador.blogspot.com
Julio de 2008

Sin duda la moda en Colombia es un negocio evidente y exitoso, pero parece haber llegado frente a dos grandes obstáculos. El primero es la entrada de marcas mundialmente reconocidas al país y el segundo se refiere a que nuestras marcas no se conocen internacionalmente. Evidentemente en ambos casos el problema es de posicionamiento de marca, de pricing y de canales de distribución.

Históricamente en el país las confecciones y el calzado han surgido como formas “pan coger”, para un consumo mínimo. Inicialmente las mamás tejían la ropa de los bebes y confeccionaban la ropa de los niños, para después voltear las solapas de los trajes de sus esposos. Hoy, sin duda esto se ha tecnificado y compramos la mayoría de estas piezas, pero aun remontamos calzado y heredamos ropa a los hermanos menores.

Esta concepción nos ha llevado a valorar muy poco las marcas locales, y peor aún a no conocerlas, simplemente porque estas marcas no son aspiracionales y ellas mismas no se han dedicado a posicionarse en el mercado. Mientras tanto Europa y Estados Unidos han masificado sus marcas como mitos de comercio, bien sea por ser inalcanzables o por ser las preferidas por deportistas y artistas de moda; el mundo conoce estas marcas, y las nuestras no.

Esto nos lleva a un gran choque en el mercado, que puede ser una gran oportunidad. El mercado nacional se comienza a llenar de ofertas internacionales de marcas, bien sea por comercialización directa o por la entrada de las grades cadenas de “pronta moda” como Falabella y Zara. ¿Pero seguiremos comprando ropa colombiana?, eso depende de que hagamos.

Colombia tiene muy pocas marcas reconocidas por nosotros mismos, fácilmente usted se dará cuenta que listar 10 marca colombianas no es fácil. Por esto debemos crear marcas y presentar colecciones con una frecuencia de rotación más alta, y esto solo es efectivo si se consolida una gran cadena nacional de marcas.

Uno de los grandes problemas que ha tenido la industria de las confecciones nacionales, es que al ser tan de baja escala, no logran cubrir el territorio con puntos comerciales que les permitan crecer en el mercado y afianzar su marca; el tema no es de calidad, es de escala.

Por esto, al consolidar un fenómeno de marcas sombrilla sobre las ya reconocidas y algunas nuevas, bien se puede aprovechar las dos grandes variables comparativas que tenemos: confeccionistas y diseñadores. Es el momento que Arturo Calle, Hernando Trujillo y Carlos Nieto, contraten a los diseñadores femeninos, tan conocidos en el modelaje y en los reinados, Hernán Zajar, Lina Cantillo, Francesca Miranda. Si mañana al mercado sale una colección femenina de Arturo Calle by Lina Cantillo, el mercado se mueve rápido y premia la marca con diseño e identidad.

No solo en hombres funcionaría esto, suponga líneas Leonisa por Silvia Tcherassi, o ARMI by Mabel Palacio. Esto funciona y permite contrarestar el problema de reconocimiento de marca, canales de comercialización y masificación, lo cual es lo necesario para que el negocio sea rentable y sostenible.

Adicionalmente debemos comenzar a pensar en la creación de un gran cadena de marcas, que permita la entrada de marcas nacionales como Arturo Calle, GEF, Pronto, Leonisa y Off Corse pequeños municipios y zonas de ingresos medios bajos y bajos en algunas ciudades, donde el crecimiento de los centros comerciales no ha llegado; esquema que sin duda logra solventar el fenómeno de oportunidad de compra y causa economías de escala.

La “pronta moda” y el “full full package” nos cambio el mercado y Asia lo abarato, por eso debemos jugar con las mismas cartas. Nuestras marcas fuertes deben ser maás fuertes y apadrinar otros procesos de marca (por ejemplo, Carolina Herrera es dueña de menos de la mitad de su marca, ella es una industria). Debemos salirnos del concepto de diseñador-confeccionista-vendedor, ya que esto causa ineficacia y una casi total imposibilidad de crecer en el tiempo, otro ejemplo claro de esto es Yves Saint-Lauren, quien después de haber fallecido sigue diseñando.

Es el momento que los diseñadores comprendan que ellos son creativos no empresarios, y que requieren un empresario que los represente y administre, como se hace con todos los otros artistas del mundo, porque es verdad, los diseñadores son artistas.

Esta semana es Colombia Moda, y presenciaremos una explosión de creatividad y sensibilidad impresionante, pero debemos conectar este proceso con la industria, con la masificación, con la segmentación por precios y distribución, con las tendencias mundiales y no podemos olvidar, que nuestras industrias culturales como el cine y la televisión tienen un papel mucho más grande que la de una sección de entretenimiento. Nuestras pantallas deben mostrar la “humanización” de la moda colombiana, para llevarla a los hogares colombianos y del mundo. Y esto solo se logra con ideas, con acuerdos y con estrategias, no con territorios propios y secretos a voces.

¡COMPREMOS ROPA! - El Espectador

Domingo 27 de Julio de 2008

CONSUMIENDO
¡COMPREMOS ROPA!
Por Camilo Herrera Mora
Colombiador.blogspot.com

Entramos al segundo semestre, los fuertes cambios en el consumo se aligeran porque que los grandes cambios de precios ya pasaron, y ya sabemos que nos queda y a qué precio compramos lo que necesario. Uno de los cambios más grande que viene es la compra de moda. No me refiero a lo que esté de moda, me refiero a ropa y calzado.

A veces creemos que la moda es un producto, pero si lo pensamos con un poco más de detenimiento, es un servicio. Sin duda, compramos sacos, pantalones y zapatos, pero los comparamos para usarlos no para consumirlos. En adición, a que la tendencia y la marca en si mismos también nos brindan un servicio de identidad.

Fuente: Raddar-Inexmoda

Curiosamente los hombres tenemos un mayor peso en el mercado, pese a las creencias sobre las compras de moda de las mujeres. Esto tiene una explicación muy simple: la ropa de hombre es más cara y compramos menos, las mujeres compran más a menos precio. Esto indica que ellas entienden mejor este mercado y que nosotros somos demasiado tradicionales para hacer cambios más frecuentes en nuestro armario.

Esto esta siendo comprendido y utilizado por las grandes cadenas de moda, que están lanzando colecciones cada mes, con el fin de capturar el mercado que esta dispuesto a cambiar continuamente, como la mayoría de las mujeres y la población joven; por el contrario nosotros los hombres ya no tan jóvenes, por mucho nos hemos quitado la corbata y comenzamos a usar ropa de colores para la práctica de deportes.

Por esto debemos cambiar, debemos comprender que la ropa no es un gasto, es un servicio que tiene un solo pago (a menos que compremos con tarjeta d crédito, lo cual sería muy racional), y ese servicio tiene un retorno mayor que el de abrigarnos: nos actualiza, nos visualiza y nos complementa, o, ¿no se ha dado cuenta que cuando usted estrena ropa, las mujeres si se dan cuenta?

MODA SERIA- El Nuevo Siglo

Sábado 26 de julio de 2008

Asimetrías
MODA SERIA
Por Camilo Herrera Mora

Sin querer hemos sido ligeros al tratar el tema de la moda, pero este sector es uno de los que puede ser fundamental en el futuro colombiano, ya que convoca a la nuestra historia agraria, creatividad colombiana, la belleza de nuestras mujeres y nuestra capacidad industrial. Ya el tema no es un espacio de entretenimiento en los noticieros y por el contrario ya aporta el 2,3% del PIB según el estudio RADDAR-INEXMODA.

Por esto es momento que el estado – no el gobierno – considere al sector más allá del debate de los aranceles. Hoy Colombia debe comprender que el sector textil-confecciones es un fuerte generador de empleo, de divisas y de buena imagen internacional; mientras algunas naciones de Asia son condenadas internacionalmente por un grave manejo laboral en este sector, nuestras industrias de la moda se convierten en una inversión extranjera, lo que por sí solo indica la importancia del sector.

La moda es una industria del contenido, y es en el contenido donde Colombia tiene ventajas comparativas y competitivas por encima del tipo de cambio. Por esto requiere decisiones estratégicas como zonas francas, definición clara de clústers, apertura a mercados no tradicionales, apoyo al modelo “full full package”, y sin duda, estabilidad normativa, sobretodo tributaria.

El sector lleva cerca de 5 años en un fenómeno de cambio y repotenciación para cumplir con las dinámicas mundiales, y los cambios macroeconómicos lo afectan mucho, por esto cabe pensar que este sector (con muchos otros) sea considerado como una inversión de largo plazo y se hagan acuerdos legales de estabilidad entre el estado colombiano y el sector, con el fin de fomentar la siembra de fibras, la producción textil focalizada en el mercado, el aumento de la capacidad de producción de colecciones con mayores frecuencias, ya que esto convoca nuestra identidad y nuestras capacidades. No debemos olvidar que un diseño es como un buen libro: se compra y se copia, y finalmente solo se copia a lo mejor.

Colombianada: comienza Colombiamoda el próximo martes, y el país se asombrará de las nuevas colecciones (sobretodo las de ropa interior), y los noticieros darán mucho espacio a este tema, y muy pocos harán énfasis en lo importante, la ropa…

Colombiador.blogspot.com

jueves, 24 de julio de 2008

MIDAMOS EFECTIVIDAD, NO CREATIVIDAD - Revista P&M

MIDAMOS EFECTIVIDAD, NO CREATIVIDAD
Por Camilo Herrera Mora
Especial para P&M
Julio de 2.008
Colombiador.blogspot.com


El año pasado el Estudio General de Medios entro en revisión, ante la aparición del TGI como complemento en la medición de medio y por las tensiones entre los socios y los afiliados al sistema; la semana pasada los canales privados informaron su retiro de la medición de IBOPE por la entrada a la medición de los canales internacionales o la llamada televisión cerrada; esto lleva a que las agencias de publicidad y las centrales de medios se hagan una pregunta básica: ¿cómo medimos nuestra efectividad, si ya nadie cree en los datos?, al punto que ya algunos dicen que estas mediciones parecen hechas por el DANE[1].

Cabe recordar una premisa básica de la investigación de mercados: las mediciones reflejan los objetivos planteados en la investigación. Esto, sin duda lleva implícito que lo que no se pensó medir, obviamente no queda medido; por esto pedirle más resultados y análisis a una investigación, es creer que un estudio lo logra todo.

Entonces, ante esta encrucijada del sector, algunos se preguntan sobre la medición de BTL, y la respuesta que les tengo es típica de abogado litigante: depende de lo que quiera.

El BTL es un espectro tan amplio, que no podrá nunca competir al casi infalible método de medición de impactos de Internet (que tiene sendos programas de estadísticas) ni mucho menos con lo que viene con la televisión digital, que llegará al punto de compra en línea de los tenis que usa el actor de la película.

Medir el BTL solo se podría hacer por medio de un acuerdo de las agencias de BTL, donde acuerden una serie de paquetes básicos a medir y que cada empresa reporte a un tercero independiente sus datos mensuales de ventas, y que este tercero por otra parte, desarrolle un trabajo de campo donde se pueda constatar las campañas reportadas y la recordación de las mismas.

Igual, este método que es usado en esos países donde entienden que compartir la información es mejorar el mercado, y no como el nuestro donde creemos que dar información es ayudar a la competencia, no funciona para medir lo que al final le interesa a los anunciantes: cuantas de las personas que se vieron impactadas por la publicidad y esto que aumento de ventas significa, o posicionamiento de marca o de nuevo producto. El resto es carreta.

Las cosas se miden para ver su impacto. Claro ejemplo de esto es la campaña de Davivienda sobre “el lugar equivocado”, que finalmente nadie ha demostrado públicamente que esto aumente la apertura de cuentas o la solicitud de créditos en este banco; por el contrario, si el payaso que ofrece el almuerzo no logra que ese día se vendan cierto número de “bandejas” de almuerzo, se va y se llega otro payaso.

La efectividad de la publicidad no se puede medir por la creatividad de la campaña, sino por su efectividad, porque las empresas se miden por ventas no por premios creativos. Y se que decir esto en esta revista puede ser odioso y hasta “herético”, pero hay que decirlo.

Ya son muchas las empresas que se dedican al BTL y no han podido demostrar la efectividad de sus campañas, mientras ciertas tarjetas de ofertas callejeras de 5 servicios por $20.000 continúan demostrando su efectivaza.

¿Qué hacer?, primero llegar a acuerdos entre las agencias y las centrales de medios para compartir información y establecer terceros que hagan mediciones (auditados y publicados por revistas como la presente); segundo, establecer con los clientes contratos de publicidad por logros, donde se realice un pago por producción y distribución de la campaña, y la efectividad de la misma sea la que genere las utilidades de ambas partes; y finalmente establecer un sistema de clasificación del BTL, donde un nuevo esquema dure en prueba de mediciones por un año y después se le considere como parte del espectro a medir o no, ya que este entorno es tan cambiante.

Sin duda estas son palabras duras de un analista de consumo al particular mundo de la publicidad, pero la publicad es medida por el mercadeo, y el mercadeo es medido por los accionistas, y si la creatividad no vende, no podemos contentarnos con tener una biblioteca llena de premios si la caja de los clientes no lo refleja.

Nota al pie: Cuidado con las peleas en EGM e IBOPE, porque llegaremos a un oscurantismo de información y el mercado de pauta llegará a una guerra de precios entre medios.

[1] Lo que demuestra la ligereza del conocimiento de estadística en el sector. Cabe anotar que soy un fiel creyente de las mediciones del DANE, y que no acepto que el desconocimiento de las metodologías causen que las personas puedan hacer afirmaciones festivas como “nadie sabe donde merca el DANE”.

sábado, 19 de julio de 2008

NO ERAMOS MARQUEROS - El Espectador

20 de Julio de 2008

Consumiendo
NO ERAMOS MARQUEROS
Por Camilo Herrera Mora
Colombiador.blogspot.com
Especial para El Espectador

En un ejercicio de reflexión sobre nuestra colombianidad hoy 20 de julio, hemos pensado como eramos, como somos y como seremos; en este ejercicio encontramos que las cosas han cambiado, y que no siempre se debe mirar con la nuca y con nostalgia.

Un ejemplo claro de esto es nuestra actitud hacía las marcas. Las marcas, en su mayoría y siendo simplista, son un invento de mediados del siglo XX, y reflejan muy bien lo que paso después de la segunda guerra mundial. En tiempos de guerra consumimos cosas simples y practicas, pasada esta, comenzamos a consumir lo que queremos y y nos aporte identidad; es aquí donde nacieron las marcas.


Colombia no fue ajena a este proceso, y lo podemos ver en las marcas que consumen los mayores y las consumen los jóvenes; los unos son tradicionales y no cambian sus productos y servicios fácilmente, mientras los otros viven la dinámica de un mercado acelerado lleno de oportunidades, ofertas y productos personalizados, donde la marca es fundamental como un fenómeno de calidad y de segmentación de “tribus” de personas.

Por esto las marcas son mucho mas importantes para los jóvenes que para los viejos, y mucho más si hablamos de marcas de productos, que puedan ser exhibidas y compartidas con sus pares, lo cual hace que en algunos casos las marcas de los servicios dejan de ser relevantes, porque lo que importa es el beneficio obtenido y no el comunitario.

Si no esta de acuerdo, lo invito a hacerse estas preguntas: ¿De qué marca es la camisa que tiene puesta?, ¿esa camisa tiene el logo visible?, ¿en estación de gasolina tanqueó la última vez?, y la última y con respeto, ¿si no sabe la marca, no cree que a su edad eso ya no importa?

viernes, 18 de julio de 2008

Nuevo Agravio - El Nuevo Siglo

Sábado 19 de Julio de 2008

Asimetrías
NUEVO AGRAVIO
Por Camilo Herrera Mora

Hace muchos años atrás, Camilo Torres envío una carta al Rey de España, que hoy conocemos como el memorial de agravios, donde se clamaba por el respeto y la libertad de nuestro pueblo; curiosamente estas palabras no quedaron en nuestra declaración de independencia, ya que está (que hoy no existe porque fue consumida por el fuego) es más la declaración de un cabildo abierto, que un verdadero grito de independencia.

Mañana el país unido dará un nuevo grito de independencia, por lo mismo que sufrimos hace 99 años, por la libertad y el respeto. El secuestro es el nuevo agravio, y los secuestradores son nuestros opresores. Perder la libertad es el dolor más grande que una persona de nuestra civilización, porque nuestra vida esta fundamentada en nuestra libertad controlada por los demás, y no en la negación del espacio vital.

El secuestro ha transformado a Colombia, nos ha llevado a valorar la libertad y aún más a nuestras Fuerzas Armadas, quienes ponen su vida y su libertad todos los días, para sostener las nuestras. Hoy, el mundo siente que la libertad esta en riesgo y no esta dispuesto a negociarla, y en Colombia la población esta agotada de la falta de respeto por la vida que un grupo de antisociales, que usa como mecanismo de presión política para intentar imponer sus ideas por medio del dolor humano, al punto de usar a los secuestrados como escudos humanos.

Por eso debemos salir mañana a marchar, a poner una mancha blanca en el mundo, para que recordemos que el país quiere salir del terror, para disfrutar de nuestra creatividad, nuestra libertad, y que los diarios comiencen a poner en las primeras planas noticias de éxito y no los lúgubres titulares a los que estamos acostumbrados.

Colombianada: ¿Por qué el mundo sufre hoy porque un soldado uso erradamente un logo de la Cruz Roja, mientras cuando la guerrilla remato a unos soldados dentro de una ambulancia nadie dijo nada?


Colombiador.blogspot.com

domingo, 13 de julio de 2008

¿Qué compran los billetes? - El Espectador

Domingo 13 de julio de 2.008

Consumiendo
¿Qué compran los billetes?
Por: Camilo Herrera

El Banco de la República imprime los billetes que los colombianos usamos diariamente bajo dos consideraciones lógicas: que las compras se faciliten y que reflejen los precios de las cosas que más frecuentemente se adquieren. Los colombianos hacemos la mayoría de las compras en efectivo, sobre todo porque compramos pequeñas cosas.

Muchos pensarían que el billete de $1.000 es el más usado, pero no; el rey del mercado de pago en efectivo es el billete de $5.000, dejando ver que Silva es más “usado” que Jorge Isaacs, y algunos dirán que más leído.

El billete de mil se usa para comprar desde arepas hasta uñas postizas; el de dos mil, puede adquirir cuadernos o atún; el de cinco mil negocia muchas cosas, como un almuerzo y revistas; los de diez mil, nos sirven para adquirir machetes o lavar el carro; los de veinte mil los usamos para tanquear el carro (lo cual era más común con el billete de $10.000) y comprar pantalones; y finalmente, el gran billete de cincuenta mil se usa mucho para comprar ropa interior y libros.

Evidentemente, al ver este estudio de Raddar usted tendrá muchas dudas y opiniones encontradas, pero piénselo detenidamente y se dará cuenta de que usted intenta deshacerse de la mayor cantidad de billetes que tiene y por eso los billetes de $1.000 y $2.000 pasan rápidamente de mano en mano, mientras el billete de $50.000 ya es llamado por algunos “título fiduciario”, porque con eso sólo se puede pagar en almacenes de cadena, donde lo aceptan sin muchos problemas. Y sin duda las monedas tienen un dinámica más interesante, sobre todo las pequeñas de $20, que cada vez que las recibimos ponemos cara de disgusto o de curiosa sorpresa.

Camilo Herrera EL ESPECTADOR

viernes, 11 de julio de 2008

¿Pre o Post? - El Nuevo Siglo

Sábado 12 de Julio de 2008

Asimetrías
¿PRE O POST?
Por Camilo Herrera Mora

Quizá esta sea la pregunta que los analistas políticos debería comenzar a hacerse, ¿Uribe entregará el país en conflicto o saliendo de él?; ya es evidente que el Presidente no dirá si busca una tercera elección, como le dijo a Andrés Openhaimer en pasado días, y esto tiene una lógica política clara: poder gobernar, porque si dice que piensa ser candidato, será atacado por la oposición y tendrá fuerte presión internacional, y si bien dice que acabará el mandato, su poder ser verá rápidamente disminuido.

Después de la liberación de los 14 secuestrados, tres medios de comunicación y cuatro encuestadoras de opinión, han publicado estudios de favorabilidad política, demostrando que Juan Manuel Santos y Sergio Fajardo luchan punto a punto la sucesión presidencial. Es evidente que elegir a Santos es reelegir la seguridad democrática y que votar por Fajardo es pensar en el postconflicto, lo que nos deja en una duda clara: ¿en que punto estará el proceso con la FARC en año y medio?

Si Colombia esta a punto de vencer militarmente a las FARC, el país aclamará fácilmente a Santos como sucesor de Uribe, y si la mesa de negociación existe y va por buen camino, el nombre de Fajardo surgirá, recordándonos que él ordeno Medellín después de la violencia.

Mientras tanto, y como es fácilmente previsible, la economía colombiana saldrá de su letargo lentamente y la figuración de Ingrid Betancur se irá disminuyendo ante su necesaria oposición hacía el actual mandatario, y ni siquiera siendo la única candidata de oposición podrá vencer a la maquinaria de Palacio, guiada por Bermúdez y Gaviria.

Al final, serán los medios de comunicación los que tendrá el peso ético de visualizar a un técnico efectivo como Santos con experiencia y resultados en Comercio Exterior, Hacienda y Defensa, o apoyar al carismático Alcalde que revivió la ciudad de Medellín. Lo cierto al final, es que en 2.010, las autodenominadas FARC, definirán por 4 vez consecutiva, quién será el Presidente de Colombia.

Colombianada: no me imagino a los técnicos del CNC, Yanhaas y Gallup convenciendo a los involucrados, de no meter el nombre de Ingrid Betancur en las encuestas, porque el fenómeno era coyuntural; mientras el mismo Napoleón Franco dejó ver que la espuma crece y se asienta.

Colombiador.blogspot.com

martes, 8 de julio de 2008

SIN BACHILLERES - La República

SIN BACHILLERES
La República
8 de Julio de 2.008

Mientras el país piensa en el post conflicto, pasado el rescate de los soldados por parte de las Fuerzas Armadas, desafortunadamente descubrimos que la carga causada por la falta de cobertura educativa antes de los noventa nos pesa económicamente: la población en edad de trabajar (PET), simplemente no está capacitada para ser parte de la oferta laboral, porque no son bachilleres. La PET no sabe.

Si bien en Colombia se puede trabajar desde los 12 años y si sólo se considera como PET la población entre los 20 años y 65 años, en 2005 éramos 22.173.600 personas, de las cuales 60,93 por ciento no ha finalizado el bachillerato. Esto significa que 60 por ciento de nuestra mano de obra potencial no está capacitada para muchos de los oficios que nuestra economía requiere. Lo que significa que la oferta laboral no cumple con los requerimientos para ofrecer mejores salarios y mejores empleos.

Estos adultos sin educación son una carga de la falta de cobertura del pasado, debido a los esfuerzos por cubrir con educación básica a los municipios sin desarrollar la fase secundaría; lo cual no sólo desembocó en una población sin grado, sino en un fenómeno migratorio muy fuerte hacía municipios que tuvieron esta oferta educativa, dejando al campo, en muchos casos, sin mano de obra y sin dueños de las parcelas; situación que colaboró sin duda en los fenómenos de violencia y siembra de cultivos ilícitos.También es cierto que en los años venideros esto se corregirá, pero se requieren más de 20 años.

Por tal motivo el esfuerzo administrativo que están desarrollado el Ministerio de Educación y tres universidades (Pedagógica, Esap y Unad) como consecuencia de los esfuerzos de Antonio Galán como presidente de la Asociación de Nacional de Concejales para lograr que éstos terminaran su bachillerato, debe ser visualizado y comprendido.

Es muy posible que a finales de 2009 ya se cuenten más de 3.000 egresados en un bachillerato especializado en administración pública, que se convierte en el piloto de lo que se presenta como la solución al rezago educacional en el país: un bachillerato semipresencial desescolarizado que gradúe a mayores de edad en educación secundaria con especialización en áreas específicas.

El costo de un adulto en este proceso es cercano a la mitad de un estudiante escolarizado y termina con un proyecto de apoyo a su comunidad, que en otros casos bien puede ser un plan productivo. Lo cual nos deja la lógica propuesta, que este proceso debería ser parte fundamental y vital de los procesos de reinserción, porque no es un secreto que los proyectos productivos han fracasado en su mayoría porque los reinsertados, desmovilizados y las poblaciones vulnerables no están capacitados para la vida urbana.

Esta realidad no es sólo del campo y no se refiere al sector de la construcción, por el contrario evidencia un serio problema en todos los sectores de la economía y se nos ocurre como un inevitable traspiés en los procesos de urbanización y de reinserción social, ya que las ciudades colombianas de hoy exigen que hasta sus vendedores sean bachilleres y eso se convertirá en una barrera calificada para conseguir empleo, y si un paramilitar reinsertado no consigue trabajo, volverá a hacer lo que más sabe hacer.

lunes, 7 de julio de 2008

MOVERSE ES CADA VEZ MÁS CARO - El Espectador

Consumiendo
MOVERSE ES CADA VEZ MÁS CARO
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de Raddar
Colombiador.blogspot.com
camiloherrera@raddar.net

Supongamos que usted tiene un carro que en la ciudad rinde 32 kilómetros por galón, y que es modelo 2.004, y que maneja hacía la oficina y hacía algunas vueltas los fines de semana, moviéndose cerca de 660 kilómetros al mes (lo cual es bajo para muchas personas y tan sólo dos días de trabajo de un taxista), entonces usted sabe que cuando compró su carro el galón de gasolina le costaba más o menos $2.231 pesos, y en ese entonces gastaba cerca de $47.000 pesos al mes en gasolina.

Hoy gasta más o menos 150.000 pesos para moverse los mismos 660 kilómetros, y ante los precios de la gasolina, los trancones y las reformas a la malla urbana (y los huecos de ves en cuando), usted intentan moverse menos.


Y esto se debe a una simple racionalidad económica del consumidor frente al 48% de aumento en el precio de gasolina de los últimos 4 años, y más sensible aún, de un 12% en el último año. Es simple: hace 4 años si a usted debía trabajar 5,8 días de salario mínimo para pagar la tanqueada del carro, hoy trabaja 9,7 para lograrlo, es decir, que cada vez trabaja más para poder moverse para ir a trabajar.

Espero que su ingreso haya aumentado por encima del salario mínimo, y así no lo afectará tanto el incremento de 5% más de horas de trabajo remunerado que se usan para mover su carro, lo que significa que si usted es un empleado que trabaja 8 horas diarias, hace 4 años gastaba cerca dos horas diarias en ir y volver de la oficina a la casa (44 horas al mes), y trabajaba 46 horas para pagar eso; hoy quizá se demora más por la obras, la cantidad de carros y tiene que trabajar 77 horas para cubrir los costos de moverse.

Por esto y sabiendo que la gasolina como mínimo a final de año llegará a $7.800 por galón, y usted pagará 10,5 días de salario mínimo, es decir 84 horas de trabajo para moverse 44 hacía el trabajo, seguramente pensará en como dejar de usar su carro y rezará para que la ciudad no se llene de más carros, obras y motos.

EL MUNDO SENTIRÁ - El Nuevo Siglo

Sábado 5 de Julio de 2008

Asimetrías
EL MUNDO SENTIRÁ
Por Camilo Herrera Mora

El miércoles presenciamos una victoria militar impecable y sin precedentes, ejecutada en un escenario mundial pacifista y demagógico de la defensa de derechos humanos desde escritorios lujosos.

Como Colombia es la piedra en el zapato del llamado cambio de vía, el país del que se puede opinar y al que se puede intervenir desde todos flancos, instituciones y naciones, donde todos se meten y dicen cosas, cuando Colombia triunfa, los que se apoyaron en el fracaso caen y pierden rápidamente las pantallas creadas en la críticas a la viga del ojo ajeno.

Sarkozy se quedará sin cortina de humo pese al espectáculo que ha querido dar con la familia Betancur; el acuerdo humanitario ya no es una arma de la izquierda suramericana; Nicaragua queda sin piso en su estrategia de desvirtuarnos con el mal llamado “militarismo Colombiano” en el debate de La Haya; quizá hayamos definido parte del debate presidencial norteamericano, al recibir al candidato republicano y devolverlo con los contratistas liberados; los vecinos rápidamente cambian de posición ante las desvirtuadas FARC.

Localmente, Piedad Córdoba (monstruo político creado por Uribe con gran agilidad) pierde su estrategia y las FARC quedan sin caminos de comunicación; el Polo y los Liberales claman por un manejo “sabio” de la victoria por parte del Presidente, y el Ministro de Defensa muestra una vez más que es uno de los mejores ejecutores que este país ha tenido.

Un día de éxito en Colombia y el mundo lo sentirá, un día de fracaso y el mundo nos atacará; eso somos, nos hemos dedicado a ser el centro del mundo, y sobretodo del hemisferio, mostrando que nuestra posición de paso entre continentes, es mucho más que un fenómeno natural. Muchos miran los acontecimientos, pocos los efectos; y como dice un amigo: las causas persiguen sus consecuencias.

Colombianada: el país vio el miércoles a un ejército colombiano: creativo, recursivo, pícaro, descarado pero efectivo. Felicitaciones soldados, ustedes están ahí mientas nosotros confiamos en ustedes.

Colombiador.blogspot.com

martes, 1 de julio de 2008

El Consumo se Ajusta - El Espectador

EL CONSUMO SE AJUSTA
Por Camilo Herrera Mora
Presidente de Raddar
Colombiador.blogspot.com
camiloherrera@raddar.net
julio 30 de 2.008
Especial para El Espectador

Es incómodo confirmar lo dicho, más aún cuando otros habían manifiestado cosas mejores. El consumo comienza a ajustarse, y esto es debido a la inflación en Colombia, y no como se afirmó en otros escenarios a las expectativas de la economía o la supuesta recesión de los Estados Unidos. El DANE confirmó que el consumo de hogares creció un 1,6% en el primer trimestre y un 3,9% en un año. Cifra muy buena para las proyecciones de algunos.


El consumidor colombiano soportó muy bien el crecimiento de la inlfación hasta finales de 2.007, pero la continua alza de los precios de los productos básicos, causaron que los hogares comenzarán a darle mayor prioridad a lo necesario, pero cometiendo muchas irracionalidades que movieron sectores inesperados como consecuencia de las decisiones de compra.

Por ejemplo, en el primer trimestre de 2.008 el consumo de moda creció 3,5%, lo cual no lo explica la temporada escolar en su totalidad, ya que se compara el primer trimestre de año que es escolar y el último del año que es navidad, por esto es claro que el consumo de moda ha crecido de manera importante pese al efecto revaluación en el sector; otro caso es el de los muebles de hogar que en este trimestre crecieron un 3,9%; mientras tanto el consumo de alimentos creció 1,5%, siendo esto muy cercano a su promedio, porque su consumo se refiere a la cantidad de comida que requieren los hogares y por esto el mercado crece igual que la población.

El consumo comienza a ajustarse, y no sólo por el lado del gasto y la contracción de la capacidad de compra sino del crédito, porque comienza a verse una cartera vencida en crecimiento ante los cambios de las tasas de interés de este año. Entonces, las cosas comienzan a retornar a su flujo normal: los consumidores son más racionales en el gasto, pese a las tentaciones que las grandes cadenas les plantean con los bajos precios de los productos importados.

Pruebas, Por Favor - El Nuevo Siglo

Sábado 28 de junio de 2.008

Asimetrías
Pruebas, Por Favor
Por Camilo Herrera Mora

El jueves por la noche la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declara que compulsará copias de la sentencia de Cohecho contra Medina a la Corte Constitucional y la Procuraduría.

Como consultor económico, mis conocimientos legales caen en serios problemas, pero mi percepción de ciudadano no es demasiado diferente que la que tienen los demás. Y me surgen muchas dudas: ¿el proceso de reelección no es cosa juzgada en la Corte Constitucional?, ¿Puede la Sala Penal condenar a alguien por cohecho sin haber determinado con claridad y condenado a la otra parte?, ¿puede la Procuraduría hacer algo distinto que condenar a Medina?, ¿por qué el gobierno salió a apoyarse en su popularidad y no en el debido proceso?

Estas y muchas otras preguntas nos han llenado estos días y sin duda no tienen respuesta clara, sobretodo por una razón simple: la opinión pública no conoce la totalidad de las pruebas del proceso y claramente no tenemos la capacidad de entender un fallo judicial. Por esto es fundamental que la población conozca las pruebas y la posición de la Sala Penal en cada una de ellas, ya que el país debe formarse una idea completa de lo que supuestamente ocurrió, ya que el cohecho no esta demostrado a cabalidad.

En el peor escenario, si el proceso de reforma constitucional se encontrará viciado y Uribe debiese llamar a elecciones, teniendo a todo su equipo impedido, no sólo sería un duro golpe para el Uribismo sino que la población podría tener reacciones diversas y podríamos estar muy cerca de un movimiento social sin precedentes, causado por la ausencia de información en la población; por el contrario en el escenario menos complejo, simplemente la Corte Constitucional dirá que es cosa juzgada y la Procuraduría dirá que Medina no puede tener cargos públicos en muchos años.

Al final, en ambos escenarios, la Corte Suprema sufrirá un duro golpe de institucionalidad. Por no mostrar de manera simple y comprensible para la opinión pública. Por eso, por favor, publiquen las pruebas y explíquenlas antes que sea demasiado tarde.


Colombiador.blospot.com